INDIANISMO Y KATARISMO EN EL SIGLO XX
Por: Carlos Macusaya Tras la “revolución nacional” (1952), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) llevó adelante un proyecto de modernización estatal, el cual giraba en torno a la centralidad del Estado en la economía. Se impulsó la formación de una burguesía por medio del aparato estatal a la vez de intentar crear una identidad nacional basada en el “ser mestizo”. La ampliación de la ciudadanía fue parte de este proceso y estaba ligado a la Reforma Agraria (1953), mediante la cual se daba “carta de ciudadanía” a los “indios” pero como “campesinos”. Ello también implicó la sindicalización masiva de los “nuevos ciudadanos” como fuerza movilizable para que el MNR pueda sostenerse en el poder y enfrentar a sus rivales, lo que en los años 60 y 70 terminó siendo la base del “Pacto Militar-campesino”. Carlos Macusaya Cruz La limitada capacidad del Estado para organizar la vida social y de absorber la mano de obra que migraba del campo a las ciudades (dando cuerpo a los se...
Comentarios