PACHA: Lugar y época en ‘toda la tierra’

 Por Froilan Laime Ajacopa

Hay que tener cuidado de no modernizar la semántica nativa, es decir no atribuir conceptos científicos (posteriores a Newton y Kant) a los usos lingüísticos propios del aymara, como sucede al traducir como “espacio” y “tiempo”, abstractos y universales, el término pacha, que es ‘lugar de’ y ‘época de’ respecto del observador (Arnold y Yapita, 2022, p. 128).

Etimología. No resulta de pä ch’ama <dos fuerzas>, porque son lexemas distintos con significados autónomos (dos y fuerza); tampoco proviene de pachjaña <partir>, segmentar en dos, que es de otra raíz: pachiña <dividir con las manos>. Pacha es un monema primigenio que pasó al quechua significando <suelo, mundo>. Es una voz procedente del puquina: paGas <tierra, cielo>, presente en el kallawaya pacas <tierra> —idioma también puquina. Asimismo, en puquina paGari es <nacimiento> —para ‘tiempo’ existió otro término: atawa—, que se mantiene en el quechua paqariy <nacer>, y de ahí las paqarina <lugar de origen>; similarmente en aymara paqariña es <toda la noche hasta el AMANECER>. Pero actualmente pacha en aymara es <época> —como patsa en jaqaru—; aunque Bertonio aún registraba “tierra” como significado de pacha, lo mismo que Guamán Poma.

El entender pacha como “mundo” y luego como ‘cielo’, ‘tierra’ e ‘infierno’ (alax pacha, aka pacha, manqha pacha) es una imposición colonial de los conceptos cristianos de la morada de los santos, tierra de las gentes e inframundo de los demonios.

En aymara no hay como concepto aislado el “espacio” o el “tiempo” (como contenedores donde están o suceden las cosas). Si hay un sitio no-ocupado es ch’usa <vacío> —como decir “hay espacio”— y si hay una ocasión sin-ocupación es ina <vano>, sin hacer algo —pero ahora se usa el castellano para decir “timpunïña” <tener tiempo>, o si ‘estoy ocupado’ “jan timpunïthwa” <no tengo tiempo> para otra cosa.

No como ‘forma pura’ sino como experiencia vivida, pacha se califica con otro término (como jallu pacha <estación de lluvia>) o por un demostrativo (como aka pacha), porque expresa la percepción de procesos y movimientos en una localidad, características de humanos u objetos en un lugar específico (como su cantidad/calidad, lo diurno/nocturno, humedad/sequedad, etc.), los agrupa o totaliza para ese lugar, los ubica, los resalta en momentos en los que sucede (antes de o después de) —el ‘ego’ vería el flujo del tiempo como viniendo del futuro (qhipa <atrás, no visible>) al pasado (nayra <delante, visto>)—, los orienta del este al oeste (jalsu-jalanta).

Pacha es el <amanecer>, como cuando se dice pacha k’ajti <(la tierra) resplandece>, pacha qhanani <ya está esclareciendo>, pachax qhantatitawa <la tierra está amanecida> (para mostrar papas nuevas), qhalt’ipacha <ya es día>, etc. Pacha sería el HORIZONTE que se aclara (el alba), los primeros rayos del sol que iluminan el entorno, el límite del mundo visible, hasta el poniente (cuando entra el sol). El horizonte es la terminación, como en el tejido, el borde donde se comprime. Es dentro de esa región conocida (como ‘totalidad de la tierra’) que aparecen los usos relacionales del -pacha como sufijo: incluye (globaliza, humano y no-humano), identifica (lo mismo, humano y no-humano), infiere (probable o dubitativo) o ubica su tiempo o lugar (como ‘época de’ y en ‘lugar de’).

La experiencia temporal no es unilineal (uno tras otro, subdividido por periodos) sino de “multitemporalidad” (Arnold y Yapita, 2022). Aparte del futuro (detrás y no visto) están juntos el presente-pasado, el ahora y lo visto. Hasta los chullpas están vigentes en el presente, y hay múltiples retornos; pero sobresale lo cíclico de los tiempos agrícolas, pastoriles o astronómicos. Solo se distingue lo “visto con los propios ojos” (de conocimiento directo) y lo que “no lo había visto” (el remoto lejano) que se sabe de dichos. Entre los tiempos traslapados se logra resaltar las ÉPOCAS distintivas (sean mayores como ch’amak pacha, o mínimas como jichha pacha) o estados del clima (como jallu pacha). También la memoria tiene sus caminos. Pacha además puede ser <algo repetido> (como pachachiri <da luz gemelos>) o división (pachanuqaña) y se puede restringir o modificar con interrogativos (kuna, qawqha), temporalmente (qhipa pacha) o por características (puwri pacha).

 


Comentarios

LOS MÁS LEIDOS DEL MES

DISPUTAS EN LA GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y EL EJERCICIO DE LOS GOBIERNOS INDÍGENAS EN BOLIVIA

1ra REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA BOLIVIANA RAJUB - 2021