PACHA: Lugar y época en ‘toda la tierra’
Por Froilan Laime Ajacopa Hay que tener cuidado de no modernizar la semántica nativa, es decir no atribuir conceptos científicos (posteriores a Newton y Kant) a los usos lingüísticos propios del aymara, como sucede al traducir como “espacio” y “tiempo”, abstractos y universales, el término pacha, que es ‘lugar de’ y ‘época de’ respecto del observador (Arnold y Yapita, 2022, p. 128). Etimología. No resulta de pä ch’ama <dos fuerzas>, porque son lexemas distintos con significados autónomos (dos y fuerza); tampoco proviene de pachjaña <partir>, segmentar en dos, que es de otra raíz: pachiña <dividir con las manos>. Pacha es un monema primigenio que pasó al quechua significando <suelo, mundo>. Es una voz procedente del puquina: paGas <tierra, cielo>, presente en el kallawaya pacas <tierra> —idioma también puquina. Asimismo, en puquina paGari es <nacimiento> —para ‘tiempo’ existió otro término: atawa—, que se mantiene en el quechua paqariy <